CALCIO
La cantidad total de calcio en el organismo es de 1 Kg de los cuales el 99.8% se encuentra haciendo parte de los huesos y dientes.
El Pool de calcio rápidamente intercambiable es de 4 gr, lo cual da una calcemia de 8.8 a 10.2 2 mg/dL (la concentración intracelular es 10.000 veces menos), y este calcio total plasmático se encuentra:
- El 40% unido a proteínas (albumina) y por cada 1 gr/L que disminuya la albúmina disminuye 0,8 mg/dL la calcemia.
- El 54% en forma de calcio iónico
- El 6% está unido a fosfatos, citrato y bicarbonato.
Cuando se modifican los niveles de albúmina sérica se debe corregir el valor del calcio con la siguiente fórmula:
Ca corregido mg/dL = Ca medido mg/dL + 0.8 . [ 4- albúmina]
La forma metabólicamente activa del calcio es en forma iónica, la cual su concentración plasmática es de 1.12 a 1.32 mmol/L (o de 4,6 a 5,1 mg/dL). Equivalencias: 1 mmol = 2 mEq/L = 4 mg/dl.
El calcio iónico se modifica con el PH, porque los hidrogeniones desplazan el calcio de la albúmina aumentado el Ca iónico en 0,1 mg/L por cada 0,1 que se acidifique el pH (lo contrario sucede en la alcalosis). La fórmula para corregir el calcio iónico cuando hay alteraciones del PH es:
Ca iónico corregido = Ca iónico medido [1- 0.53 (7.4-pH medido)]
Integración de las hormonas calciotropas (PTH, CTR, CT) en intestino, riñón y hueso.
.- Intestino: El Ca se absorbe en el duodeno y yeyuno por 2 mecanismos:
- Por gradiente químico y eléctrico y
- Activo dependiente del calcitriol (CTR).
Contenido de Ca normal de la dieta es de 1.000 mg (1 tab de carbonato) y se absorbe de 200 a 300 mg.
.- Hueso: La PTH causa liberación del calcio del hueso (resorción), la calcitonina (CT) bloquea la liberación de calcio del hueso y favorece su depósito.
Procesos fisiológicos en los que interviene activamente el calcio:
- Fisiología neuromuscular.
- Fisiología cardiaca.
- Fisiología de la coagulación.
- Fisiología ósea.
- Fisiología endocrina.
ALTERACIÓN DE LOS VALORES NORMALES DE CALCIO:
A).- HIPERCALCEMIA:
1).- Hipercalcemia con hormona paratiroidea alta (HPT) o dependiente de HPT:
.- Hiperparatiroidismo primario esporádico.
- Hiperparatiroidismos primario familiar.
.- Hiperparatiroidismo terciario (insuficiencia renal).
.- NEM 1
.- NEM 2A
.- Inducido por fármacos:
- HCT (repetir paraclínicos luego de 3 meses de suspenderla)
- Litio (solicitar imágenes).
.- Mutaciones del receptor de calcio:
- Hipercalcemia hipocalciúrica familiar: calciuria < 100 mg/24 horas.
- Hipercalcemia infantil maligna con hipersecreción de HPT.
.- Anticuerpos contra receptor de calcio.
2).- Hipercalcemia con hormona paratiroidea baja (HPT) o independiente de HPT:
.- Neoplasias productoras de PrHPT (actividad análoga de la HPT).
.- Disminución de la excreción urinaria de calcio (diuréticos tiazídicos, teofilina).
.- Intoxicación con vitamina D y sus metabolitos (aumento absorción del calcio intestinal).
.- Aumento de producción 25 OH-Vitamina D3 (calcitriol) por granulomas (Sarcoidosis) o linfomas.
.- Osteólisis aumentada (aumento de niveles de calcio sérico):
- Inmovilización prolongada.
- Enfermedad ósea adinámica en paciente dializado por ERC (actividad ósea baja).
- Hipertiroidismo
- Intoxicación con Vitamina A.
.- Síndrome de leche y alcalinos:
- Exceso de aporte en lácteos o suplencia nutricional.
- Abuso medicamentos con contenido cálcico que neutralizan jugo gástrico (alginato de Ca)
.- Sd de Williams.
3).- Hipercalcemia con hormona paratiroidea normal (HPT):
.- Enfermedad de Jansen (mutación activadora del receptor HPT1 o clásico o receptor HPT/PrHPT)