MEDIDAS DE RADIOPROTECCIÓN EN TRATAMIENTO CON RAI EN CDT
(Adaptado de las recomendaciones de la Asociación Argentina de Biología y Medicina Nuclear)
Documentos de la historia clínica previos al tratamiento con RAI:
1).- Consentimiento informado y de aceptación del cumplimiento de las medidas de radioprotección.
2).- Las mujeres en edad fértil (desde la menarquia y hasta 2 años luego de la menopausia) deben tener prueba de embarazo negativa (subunidad Beta hCG) tomada 24 a 48 h antes de la administración del RAI.
3).- Recibido firmado de documento “medidas de radioprotección y cuidados personales”.
Investigar por situaciones especiales previa al tratamiento con RAI:
Estas situaciones requieren medidas especiales de radioprotección en cada caso:
- No puede dormir solo o a más de 2 metros de distancia.
- Convive con niños o embarazadas con imposibilidad de respetar los 2 metros de distancia.
- Responsable del cuidado de un niño.
- Incontinencia urinaria o fecal.
- Utilización de dispositivos como catéteres, traqueotomía, etc.
- Paciente con ERC que requiere diálisis peritoneal o hemodiálisis.
Contraindicación absoluta del tratamiento con RAI:
- Embarazo y lactancia.
- Para ambos sexos evitar el embarazo 6 meses posteriores a la toma de 131I.
Objetivo de las medidas de radioprotección previas al tratamiento con RAI:
.- Evitar que la dosis efectiva de radiación que reciban las personas que tienen relación con el paciente no supere 1mSv.
Medidas de radioprotección y cuidados personales
1).- Radioprotección de contactos:
- Medidas muy estrictas en presencia de embarazadas y niños.
- Trasporte después de recibir el tratamiento con RAI: Debe utilizar un medio privado de transporte, viajar en diagonal con el conductor, con los siguientes tiempos seguros:
- No tiene que estar confinado, solo maximizar la distancia y minimizar el tiempo con contactos:
- Por 3 días: Mantener una distancia mínima de 2 metros con las demás personas
- Por 3 días: No asistir a eventos sociales ni usar transportes públicos.
- Por 5 días: dormiren cuarto separado.
- Por 15 días: evitar el contacto estrecho con niños y embarazadas.
- Si manipula alimentos, extreme los cuidados para no contaminarlos con saliva.
- Con las mascotas tener la misma consideración.
2).- Radioprotección con elementos de uso personal y aseo:
- Usar toallas y ropa de cama individuales.
- Los elementos que vayan a la boca (vasos, tazas, cubiertos, etc.) mantenerlos separados por 7 días.
3).- Medidas que contribuyan con el metabolismo y excreción del IRA:
- Ingerir bebidas o caramelos ácidos entre comidas 24 horas después del tratamiento por 5 días.
- Tomar abundante líquido (el RAI se elimina por orina).
- Vaciar frecuentemente la vejiga durante las primeras 48 hrs, inclusive a la noche.
- Deberá evacuar el intestino todos los días; en caso de constipación deberá tomar un laxante
4).- Radioprotección de eliminación de desechos:
- Si es hombre debe orinar sentado.
- Lavarse cuidadosa y frecuentemente las manos.
- Cada vez que vaya al baño, debe vaciar 2 veces el tanque del inodoro.
- Limpiar cuidadosamente el lavamanos si lo contamina con saliva.
- Ducharse diariamente, dejar correr agua para lavar la bañera.
- Si está resfriado o tiene abundantes secreciones nasales, usar pañuelos de papel y descartarlos en sanitario.
5).- Efectos secundarios:
- Si tiene náuseas puede tomar metoclopramida cada 8 horas.
Incapacidad laboral:
Promedio 7 días dependiendo del lugar de trabajo, siempre respetando las medidas de radioprotección de contactos.
Más prolongada si tiene contacto estrecho con niños.