HISTOLOGIA DE LA GLANDULA TIROIDES.
Histológicamente está formado por un tejido conectivo y por un tejido propio. El tejido propio está formado por las células foliculares que se organiza en los folículos tiroideos y por las células parafoliculares o células C.
El tejido conectivo, es un tejido denso colagenoso derivada del mesodermo junto con la fascia cervical profunda, que forma la cápsula de la glándula de donde se originan unas tabicaciones que se proyectan hacia el interior de la glándula, para formar los lobulillos o acinos tiroideos, y dentro de éstas tabicaciones se encuentran los vasos sanguíneos, el drenaje venoso, el drenaje linfático y los nervios.
Los lobulillos o acinos tiroideos son de diverso tamaño y forma, separados unos de otros como se dijo por tabiques de tejido conectivo correspondientes a tabiques que se proyectan desde la cápsula. Estos acinos o lobulillos tiroideos están formados por una única capa de tejido tiroideo especializado o epitelio folicular el cual reposa sobre la lámina basal y en su interior posee un material coloide.
La capa de tejido tiroideo especializado o epitelio folicular son unas células cúbicas denominados tirocitos, los cuales tienen una cara o borde basal en contacto con los tabiques de tejido conectivo que se proyectan desde la cápsula y una cara o borde apical en contacto con el coloide localizado en la luz del folículo.
Cuando la glándula está en intensa actividad las células foliculares o epitelio folicular son voluminosas y la luz del folículo posee poco material coloide; al contrario cuando la glándula está en reposo sus células especializadas o foliculares son aplanadas de menor tamaño y el folículo posee mayor cantidad de material coloide. El coloide es un material cuyo principal componente es una glicoproteína llamada tiroglobulina, la cual es la “alacena” donde se “guarda y almacena” en su estructura las hormonas tiroideas, reserva de hormonas que puede ser hasta de 30 veces las cantidades necesarias para un día y que representan el 80% del yodo del organismo. Esta es una característica de la glándula tiroidea que consiste en que la hormona sintetizada por la glándula no se almacena “dentro” de células del parénquima glandular sino que la almacena por fuera de la célula en la luz del folículo tiroideo.
El folículo o lobulillo o acino tiroideo es la unidad funcional de la glándula tiroides los cuales tienen un diámetro de 0,2 a 0,9 mm, el cual está constituidos así:
- Espacio extracelular: el cual contiene el material coloide, sustancia viscosa constituida por proteínas y glicoproteínas siendo la principal de éstas últimas la tiroglobulina y por la hormona tiroidea (se tiñe histológicamente de rosado con la tinción de eosina).
- Células foliculares o epitelio folicular o tirocitos: Los cuales son un epitelio simple o sea son una única capa que tapiza el folículo en su parte interna, las cuales cuando no están siendo estimuladas por la TSH con cúbicas y cilíndricas cuando están siendo estimuladas.
- Células parafoliculares o células C: están localizadas en forma solitaria (no forman grupos) en la lámina basal del folículo, entre los tirocitos, sin hacer contacto con el coloide y tienen por función la síntesis de calcitonina, hormona para la regulación de la homeostasis del calcio y fosforo.
- Lámina basal: tejido donde descansa el borde basolateral las células foliculares.
- Tabique folicular: Prolongaciones o tabicaciones de la cápsula de tejido conectivo.