Mensaje de error

  • Notice: Undefined variable: ub en my_visitors_get_count() (línea 254 de /home2/fundamentosc/public_html/sites/all/modules/my_visitors/my_visitors.module).
  • Notice: Undefined variable: ub en my_visitors_get_count() (línea 266 de /home2/fundamentosc/public_html/sites/all/modules/my_visitors/my_visitors.module).

ANATOMIA DE LA GLANDULA TIROIDES.

La glándula tiroides se localiza en la cara anterior del cuello al mismo nivel de las vértebras de C5 a T1, abajo del cartílago tiroides, cubriendo el cartílago cricoides y rodeando la tráquea hasta el 6 anillo traqueal, con un peso aproximado de 25 a 30 gr.

Está formado en la mayoría de los casos por dos lóbulos y un istmo, pero en algunos individuos (50% de la población) existe un tercer lóbulo que se origina en el istmo (por lo general al lado izquierdo) denominado lóbulo piramidal (pirámide de Lalouette) el cual es un remanente embriológico. El istmo tiene forma cuadrada y los lóbulos tienen forma de ala de mariposa con una dimensión de 4 a 5 cm de largo (con vértice truncado a nivel del borde inferior del cartílago tiroides y base a nivel del  6 cartílago de la tráquea a 2 cm por encima del esternón), 1 a 1.8 cm de ancho y 0.5 a 1 cm de espesor. 

Los lóbulos y el istmo están revestidos por la cápsula de tejido conectivo la cual emite tabicaciones hacia el interior de la glándula dividiéndola en lobulillos.

Los lóbulos tienen forma triangular, con una cara interna, una externa y una posterior:

Cara interna: la cual es cóncava se relaciona con el cartílago tiroides, el cartílago cricoides, la tráquea, la parte superior del esófago y a los músculos cricofaríngeos. Se fija al cartílago tiroides, a la tráquea y a los músculos cricotiroideos a través de un engrosamiento aponeurótico denominado ligamento suspensorio de Berry.

Cara externa: la cual es convexa la cual está cubierta de adentro hacia afuera por un primer plano, localizado encima de la cápsula de la glándula, constituido por la aponeurosis cervical media,   un segundo plano muscular, formado de arriba abajo  por los músculos omohiodeo, externohiodeo, externotiroidéo y el músculo externocleidomastoideo; un tercer plano formado por la fascia cervical profunda; un cuarto plano formado por el músculo platisma con la fascia superficial; un quinto plano formado por la hipodermis y la piel.

Cara posterior: Se relaciona con el paquete vasculonervioso del cuello formado por la arteria carótida común o primitiva y la vena yugular interna y entre ellas dos se encuentra el nervio vago; los cuales están rodeados por la vaina carotídea que es una prolongación fascia cervical profunda.

Irrigación arterial de la glándula tiroides.

Es muy abundante y está dada de la siguiente forma:

La parte superior de los lóbulos está dada por la arteria tiroidea superior que es rama de la arteria carótida externa (la cual sale inmediatamente por encima de su nacimiento o sea por encima de la bifurcación de la arteria carótida común o primitiva o sea por encima del seno carotideo). Esta arteria tiroidea superior se ramifica en interna, externa y posterior (las tres caras de la pirámide de los lóbulos tiroideos).

La parte inferior de los lóbulos es irrigada por la arteria tiroidea inferior que es rama de la arteria subclavia a través del tronco tirocervical. Igualmente se ramifica en interna, posterior y profunda.

En algunas personas puede existir la arteria tiroidea media o de Neubauer o también llamada arteria tiroidea ima, la cual puede ser rama de la arteria carótida común derecha, de la arteria subclavia o del tronco braquiocefálico.

Drenaje venoso de la glándula tiroides.

Se forma un plexo que forma las venas tiroideas superior, la inferior y la media; la vena tiroidea superior viaja junto a la arteria del mismo nombre y drena a la vena yugular interna. La vena tiroidea inferior viaja sobre la tráquea y drena en la vena yugular interna o al tronco venoso braquicefálico izquierdo. Las venas tiroideas medias drenan en la vena yugular interna. En algunas personas las tres venas se unen formando el tronco venoso o vena Ima que drenan en el tronco braquicefálico izquierdo.

Inervación de la glándula tiroides.

La inervación es de tipo autónoma siendo la del simpático a través de fibras postganglionares provenientes del ganglio cervical superior y la del parasimpático es aportada por el nervio vago por medio del nervio laríngeo superior (con sus ramas externa e interna) y del nervio recurrente laríngeo.