ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:
Una vez que los datos (variables) se han recolectado y organizados en tablas, podemos utilizar esta información en la estadística descriptiva, la cual es la rama de la estadística que tiene por fin describir y resumir los datos (variables) obtenidos de una muestra probabilística o no probabilística con el fin de obtener una conclusión, la cual solo se puede aplicar a la muestra de donde se obtienen los datos.
El objetivo final de la estadística descriptiva es RESUMIR LAS VARIABLES (DATOS) en forma numérica o gráfica.
Resumen de datos en forma numérica.
El resumen de los datos en forma numérica se realiza por medio de cálculos o parámetros estadísticos, los cuales dependiendo del tipo de variable se clasifican en:
a).- Medidas de resumen de variables cualitativas (o categóricas):
.- Razón en valores absolutos o en porcentaje.
.- Proporción en valores absolutos o en porcentaje.
.- Tasa en valor de base.
b).- Medidas de resumen de variables cuantitativas:
.- Medida de resumen de tendencia central:
- Media o promedio.
- Mediana (me).
- Moda (mo)
.- Medida de resumen de dispersión:
- Valor máximo,
- Valor mínimo,
- Rango,
- Rango medio,
- Desviación media,
- Varianza,
- Desviación estándar o típica (s),
- Coeficiente de variación de Pearson.
- Cuartiles,
- Deciles y
- Percentiles.
Resumen de datos en forma gráfica.
Dependiendo el tipo de variable se utilizan los tipos de gráficos así:
a.- Gráficas para variables de tablas de datos simples:
- Diagrama de barras de frecuencias.
- Polígono de frecuencias.
- Diagrama de sectores.
b.- Gráficas para variables de tablas de datos agrupados en intervalos:
- Histogramas.
- Polígono de frecuencias de un histograma.
- Diagrama de sectores.