Mensaje de error

  • Notice: Undefined variable: ub en my_visitors_get_count() (línea 254 de /home2/fundamentosc/public_html/sites/all/modules/my_visitors/my_visitors.module).
  • Notice: Undefined variable: ub en my_visitors_get_count() (línea 266 de /home2/fundamentosc/public_html/sites/all/modules/my_visitors/my_visitors.module).

MEDIDAS DE RESUMEN PARA VARIABLES CUALITATIVAS EN ESTADISTICA DESCRIPTIVA:

Como se dijo las medidas de resumen usadas para las variables cualitativas o categóricas son la proporción, la razón y la tasa.

 

Razón de una variable cualitativa:

  • Es un cociente entre dos número independientes en el que los elementos del numerador no están incluidos en el denominador (a/b),
  • El resultado de una razón oscila entre 0 e infinito,
  • Ejemplo: la razón (a/b) de casos de cáncer XX entre hombres y mujeres es del 1.77 (120 hombres/70 mujeres = 1.77) o sea que por cada caso de mujer hay 1.77 casos de hombres diagnosticados en el año yy en la institución kk.

 

Proporción de una variable cualitativa:

  • Es un cociente en el que los elementos del numerador están incluidos en el denominador [a/(a+b)],
  • El resultado de una proporción oscila entre 0 y 1 (0 en el caso que a=0 y 1 en el caso que b=0),
  • La suma de todas las proporciones es igual a 1.
  • Se interpreta como la estimación de la probabilidad de un evento.
  • Se puede expresar en porcentaje, al multiplicar el resultado por 100.
  • Ejemplo: la proporción (a/a+b) en porcentaje de hombres que se diagnosticaron con cáncer XX en el año yy en la institución fue del 63% (120 hombres/120 hombres+70 mujeres = 0.63), lo cual cuando se multiplica por 100 queda el 63% de los casos diagnosticados fueron en hombres.

 

Tasa de una variable cualitativa:

  • Es la relación entre dos magnitudes pero incorporando el concepto de tiempo.
  • Permite realizar comparaciones en el espacio y tiempo.
  • Se expresa en base a 1.000 o 10.000 o 100.000 o 1.000.000 etcétera.
  • Ejemplo: la tasa de cáncer xx en hombres durante el año yy que se antendieron en la institución yy es de 18.4 casos/100.000 habitantes hombres (120 hombres con Ca xx / 650.250 población de hombres estimada en el año yy = 0,000184), el cual al llevarlo a base 100.000 se expresa 18.4 casos/100.000 habitantes hombres.